
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.
Necesitamos que indiques las fechas concretas de tu viaje para poder mostrarte los precios para este trayecto.
Consulta la oferta de vuelos de Lanzarote a Quito y reserva tu billete de avión online. Iberia te garantiza los mejores precios de última hora para nuestra oferta de vuelos baratos de Lanzarote a Quito.
Los precios mostrados corresponden a búsquedas de vuelos de Lanzarote a Quito realizadas recientemente por clientes.Pueden cambiar según la disponibilidad de plazas, posibles variaciones de tarifas, tasas y otros suplementos en el momento de realizar la consulta. Los precios por trayecto son aplicables comprando billetes de ida y vuelta.
Más información de Quito
Asentada entre los volcanes andinos de Pichincha, Antisana, Cotopaxi y Cayambe, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, la capital ecuatoriana es una de las más bellas y ricas culturalmente de Latinoamérica. Su enorme centro histórico se extiende por más de 320 hectáreas, lo que lo convierte en el más grande del continente americano. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, el casco antiguo de Quito alberga iglesias, capillas, monasterios y conventos coloniales, así como plazas, museos, edificaciones republicanas e interesantes muestras de la arquitectura de inicios del siglo XX.
Si coges uno de nuestros vuelos baratos a Quito, descubrirás una ciudad cuya singular situación geográfica y la belleza de su patrimonio arquitectónico, la han hecho merecedora en los últimos años de encendidos elogios de importantes medios como el New York Times. Si bien hasta entonces los turistas pasaban en ella un par de días solamente de camino al popular Archipiélago de Galápagos, hoy en cambio se pierden gustosos por sus valles, colinas, callejones, plazas y avenidas plagados de historia y leyendas. Imponentes monumentos como la Basílica del Voto Nacional (el templo neogótico más grande del continente americano), la Iglesia de la Compañía (construida entre los siglos XVII y XVIII a imagen y semejanza de la Iglesia del Gesú de Roma), o la Iglesia de San Francisco (el conjunto arquitectónico más grande de los existentes en los centros históricos de las ciudades de América Latina) conviven con barrios bohemios como el de Guápulo.
Su paisaje rural y campestre, así como su ambiente bohemio, hacen que el barrio de Guápulo parezca un pueblo de cuento a pesar de estar dentro de la ciudad. Conocido por su iglesia, su vida nocturna y sus festividades tradicionales, es además el lugar desde el que partió en 1541 Gonzalo Pizarro a la expedición en la que acabó descubriendo el Amazonas. Si quieres dominar la ciudad desde lo alto no te pierdas el Cerro del Panecillo, una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar desde la que se pueden contemplar las mejores vistas de la ‘joya de la corona de Ecuador’.